C/ VEINTE DE FEBRERO 5 - VALLADOLID

Divorcio y separación: claves jurídicas para una decisión informada.

El divorcio y la separación matrimonial constituyen dos instituciones jurídicas reguladas en el ordenamiento español que, aunque puedan confundirse, presentan diferencias sustanciales con consecuencias directas en la esfera personal, patrimonial y familiar de los cónyuges.

Antes de iniciar cualquiera de estos procedimientos, resulta esencial disponer de asesoramiento especializado, a fin de salvaguardar los derechos de todas las partes implicadas y adoptar decisiones fundamentadas.

  1. Diferencia jurídica entre divorcio y separación.

Cuando se plantea la crisis matrimonial, una de las primeras cuestiones es distinguir entre divorcio y separación legal:

  • Divorcio: supone la disolución legal y definitiva del vínculo matrimonial. Una vez decretado, los cónyuges recuperan su estado civil de solteros y pueden volver a contraer matrimonio. El divorcio conlleva la regulación de cuestiones tales como la liquidación del régimen económico matrimonial, la pensión compensatoria, la pensión de alimentos para los hijos, así como el régimen de guarda y custodia.
  • Separación legal: implica el cese de la convivencia conyugal, pero sin extinguir el vínculo matrimonial. Los esposos siguen casados, aunque ya no cohabiten. Este proceso permite fijar medidas similares a las del divorcio (uso de la vivienda, custodia, alimentos, reparto de bienes comunes), pero sin romper jurídicamente el matrimonio.

En síntesis: la separación es reversible, el divorcio no.

  1. Custodia y protección de los hijos menores.

Tanto en la separación como en el divorcio, las decisiones relativas a los hijos revisten especial trascendencia. La normativa española establece como principio rector el interés superior del menor, lo que significa que cualquier resolución judicial debe priorizar el bienestar físico, emocional y psicológico de los hijos.

El juez valorará factores como:

  • La vinculación afectiva entre los progenitores y los menores.
  • La capacidad de cada progenitor para garantizar estabilidad emocional y económica.
  • Las necesidades específicas de los hijos (edad, estado de salud, entorno escolar).

La custodia compartida suele ser la opción preferente, siempre que sea viable y beneficiosa para los menores, pues permite la implicación activa de ambos padres en su crianza.

  1. Modalidades de divorcio y desarrollo del procedimiento.

El divorcio puede tramitarse por dos vías:

  • Divorcio de mutuo acuerdo: ambos cónyuges consensúan las medidas reguladoras (reparto de bienes, pensiones, custodia). Se presenta un convenio regulador y, tras su aprobación judicial, el proceso concluye de forma ágil y económica.
  • Divorcio contencioso: se da cuando no existe acuerdo en aspectos esenciales. En este caso, el juez deberá resolver las discrepancias tras un proceso judicial más prolongado y complejo.
  1. Tramitación legal del divorcio.

El procedimiento judicial de divorcio, conforme al Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, incluye las siguientes fases:

  1. Demanda de divorcio: interpuesta por uno o ambos cónyuges ante el Juzgado de Primera Instancia competente.
  2. Propuesta de convenio regulador: en los casos de mutuo acuerdo, donde se fijan medidas económicas y familiares.
  3. Audiencia judicial: en los procesos contenciosos, el juez escuchará a las partes, al Ministerio Fiscal (cuando haya hijos menores) y practicará las pruebas necesarias.
  4. Sentencia de divorcio: resolución judicial que declara disuelto el matrimonio y aprueba o fija las medidas definitivas.
  1. ¿Por qué elegir a Abogados Aguilar?

En Abogados Aguilar sabemos que enfrentarse a un divorcio o a una separación no es únicamente un trámite jurídico, sino una situación personal compleja que requiere sensibilidad, experiencia y rigor profesional.

Nuestra firma se distingue por:

  • Especialización en Derecho de Familia: contamos con abogados expertos que conocen en profundidad la normativa y la jurisprudencia aplicable a separaciones y divorcios.
  • Asesoramiento integral y personalizado: analizamos cada caso de forma individual, diseñando la estrategia legal más adecuada según las circunstancias personales, patrimoniales y familiares.
  • Defensa del interés de los hijos: velamos especialmente por la protección de los menores, aplicando siempre el principio de interés superior del menor en todas las medidas de custodia y alimentos.
  • Trato cercano y acompañamiento continuo: te guiamos en cada fase del proceso, explicándote las implicaciones jurídicas de cada decisión con un lenguaje claro y accesible.
  • Resolución eficaz de conflictos: priorizamos el acuerdo amistoso siempre que sea posible, pero contamos con una sólida experiencia en procedimientos contenciosos cuando la vía judicial resulta inevitable.

Si estás considerando iniciar un procedimiento de separación o divorcio, nuestro equipo está preparado para defender tus derechos y ofrecerte la tranquilidad de estar en manos de profesionales especializados. ¡Contáctanos!